Según este informe la disfunción sexual en pacientes recuperados de cáncer es relativamente frecuente.
Casi 9 de 10 supervivientes al cáncer notifican efectos negativos del tratamiento antineoplásico sobre su salud sexual.
¿Por qué es importante?
- La disfunción sexual es una consecuencia frecuente del tratamiento antineoplásico.
Resultados del estudio:
El 87 % de los encuestados informó de que el tratamiento antineoplásico había afectado a la función o al deseo sexual.
El 53,8 % notificó distorsión de la imagen corporal, el 73,4 % notificó dispareunia y el 42,3 %, incapacidad para alcanzar el orgasmo.
El 27,9 % de los encuestados notificó que su médico le había preguntado formalmente sobre su salud sexual y el 40 % afirmó que se les había advertido de forma preventiva de los efectos del tratamiento sobre su salud sexual.
Éstos datos según se ha indicado son los remitidos por los propios pacientes.
Fuente: Medscape. Cancer Therapy Affects Sexual Health in Most Patients. 28 October 2020.
3 comments to “Disfunción sexual en pacientes recuperados de cáncer”
You can leave a reply or Trackback this post.
Fisioterapia Zaragoza - 6 junio, 2024 at 7:12 pm
Desarrolláis una labor de divulgación muy interesante, me ha parecido un contenido de mucho valor para el paciente. Saludos,
Admin - 10 octubre, 2024 at 2:27 pm
Muchas gracias por tu comentario.